¡Ya estoy por aquí otra vez, pataliebres! No creáis ni por un momento que mi reciente paternidad me ha supuesto un cambio sustancial en mis gustos humorísticos (es decir, que sigo conservando las mismas taras mentales que antaño, cuando no se han visto agravadas). Así que, como la semana pasada por circunstancias personales no pude colgar el celebrity (pido disculpas públicamente por mi negligencia, sé que la espera ha sido dura), pues hoy toca ración doble. Y como no todo puede ser bueno, os traigo, así, calentico, un celebrity bueno y otro malo (bueno, quizás regulero sería la palabra). El flojete es el de la semana pasada, donde Gunilla Von Bismarck nos introduce en el "ajetreado" mundo de la jet-set, y que se hace algo repetitivo y falto de chispa, aunque no llega a ser penoso.
Levantarse, entrar en Internet y leer esta noticia (que transcribo, en parte, a continuación) es muy triste para los que amamos un tipo de cine que ya no se hace y a las personas que lo hicieron posible.
LOS ÁNGELES (EEUU).- El director, actor y productor estadounidense Sydney Pollack ha fallecido a los 73 años en su casa de Los Ángeles, víctima de un cáncer que se le había diagnosticado hace 10 meses. Pollack, uno de los ilustres de Hollywood, obtuvo el Oscar como mejor director por 'Memorias de África' (1985), cinta que también logró la estatuilla de mejor película.
Pollack, quien comenzó su carrera en los años 50 como actor, filmó 20 películas, entre ellas clásicos como 'Tootsie', con Dustin Hoffman y Jessica Lange, 'El jinete eléctrico', con Robert Redford y Jane Fonda y 'The Firm', con Tom Cruise y Gene Hackman. El filme que consagró a Pollack fue 'Danzad, danzad, malditos', rodado en 1969 y con el que fue nominado al Oscar como mejor director. 'Tootsie' (1982) obtuvo 10 nominaciones a los Oscar (aunque se tuvo que conformar con el premio a la mejor actriz de reparto, concedido a Jessica Lange), y 'Tal como éramos'.
Tras unos años alejado de la gran pantalla reapareció en 1995 con 'Sabrina y sus amores', adaptación de la célebre película que Billy Wilder rodó en la década de los 50, y cuatro años después volvió a la carga con 'Caprichos del destino'.
Pollack era un director favorito entre las estrellas de Hollywood. Robert Redford trabajó con él siete veces. También dirigió a Burt Lancaster, Natalie Wood, Robert Mitchum, Al Pacino, Harrison Ford, Nicole Kidman y Barbra Streisand.
"Las estrellas son como un pura sangre", dijo Pollack a comienzos de los años 80 al diario 'The New York Times'. "Es un poco más peligroso con ellos. Son más irritables. Uno tiene que ser cuidadoso, porque uno puede ser despedido. Pero si ellos hacen lo que mejor hacen —sea lo que fuere lo que los hace estrella— es realmente interesante".
Pollack, distinguido en 2002 en el Festival de Cine de Locarno (Suiza) con un Leopardo de Oro Honorífico a su trayectoria, combinó la realización con la labor de producción para otros directores, sobre todo en los últimos tiempos.
Sus últimos proyectos fueron 'The Reader' y 'Margaret', películas que está previsto que se estrenen este año, en el que optó a una estatuilla por su participación en la producción de 'Michael Clayton' (2007) —en la que también actuó—, nominada a mejor película en la pasada gala de los Oscar.
'Made of Honor', filme dirigido por Paul Weiland Y que está actualmente en la cartelera de EEUU, pasará a la historia como su última aparición en la pantalla por su papel de 'Thomas Bailey'.
Pollack, quien nació en julio de 1934 como hijo de inmigrantes rusos en Lafayette, estado estadounidense de Indiana, estaba casado desde 1958 con la actriz Claire Griswold, con quien tuvo tres hijos. El hijo mayor murió en 1993 en California en un accidente aéreo. Pollack tuvo además seis nietos.
Ahí van dos clips de su maravillosa e irrepetible "The way we were".
Vía El apenado agente disfruto de este pequeño y fantástico clip de video.
Bajo las imágenes, los titulares deslizantes configuran el impacto de esta pequeña obra de arte:
There is no news today - Nothing happened - There is no war - There are no terrorist attacks - There are no funny stories - Nobody died - The United States has not invaded any countries
A este paso me voy a hacer fan de la productora The Asylum… aunque sólo sea por el morro que le echan. ¿Que el jueves estrenan a escala mundial Indiana Jones y el reino de la Calavera de Cristal?... pues nada, al tajo, que siempre se puede sacar algo de dinerillo haciendo una copia descarada, por cuatro euros mal contados y con actores de baratillo.
Vale que las películas de esta productora pasan directas al DVD, pero es que se cortan tan poco que lo incomprensible es que George Lucas y Steven Spielberg (que no son de los que se andan con chiquitas con estas cosas) no les hayan puesto una demanda por plagio.
¡Ya está aquí! Por fin, y gracias al clamor popular e internetil, los amigos de Muchachada nui nos brindan el celebrity por excelencia, el más ansiado y bizarro de todos los que han pasado por este humilde blog. Con todos vosotros, y para estímulo de vuestros cólones, CHUCK NORRIS. Sí, el auténtico (o no tanto), el símbolo norteamericano por excelencia, el que lo mismo te hace películas y series infames fascistoides donde las haya que te vende a altas horas de la madrugada un inútil aparatejo de fitness.
¡No os resistáis a la mirada penetrante de Chuck, gambiteros!
Un miércoles más acudimos a la cita con el celebrity para la muchachada. No dejamos de lado la música, pues si hace dos semanas escuchamos a Manu Chao y la semana pasada tuvimos a Rosa León, ahora es Barry Gibb, líder de los Bee Gees quien se desnuda (metafóricamente hablando, claro) ante la cámara. Gibb nos habla de la eclosión de la música disco en los setenta, de su habilidad para el falsete y, ya de paso, de su nuevo piso. ¡A gozarlo!
Lo he conseguido. Por fin he encontrado la próxima película a la que podemos ir todos juntos, en comunidad, como buenos hermanitos… bien agarraditos de la mano. Eso sí, un servidor lo que va a necesitar es pillar una cogorza de campeonato antes de meterme en la sala a ver (chiantatacháááááánnn!!!): Beverly Hills Chihuahua.
A ver, con un argumento como el siguiente está claro que va a ser un exitazo seguro: una tonta y prepotente chihuahua llamada Chloe (con ese nombre…) de Beverly Hills se pierde en México mientras que su dueña (pija hasta límites insospechados) está de vacaciones. Sí señor… eso es un argumento con fundamento y lo demás son tonterías. Se ve que cuando pasó lo de la huelga de guionistas a Paris Hilton le dio por escribir y el resultado acabó en las manos de algún productor fumado hasta las cejas… porque si no, no se entiende cómo alguien ha pagado por hacer algo así.
En fin, lo dicho: que tenemos que quedar para verla. De momento todavía no se ha confirmado la fecha de estreno por aquí (en los U.S.A. es para el 26 de septiembre), pero juro por lo más sagrado (Scarlett, evidentemente) que os mantendré informados.
Mis queridos conciudadanos, aquí les adjunto una imagen que vale más que mil palabras (y que sesenta y nueve posturas), además consigue eso que siempre hemos pensado en algún momento de nuestras vidas adultas: retrotraernos a la infancia sin perder nuestro actual bagaje de conocimientos.
Leyendo el otro día por internet me encontraba con el texto de aquí abajo. Suscribo lo de "practicar, practicar y practicar", lo que casi me aterroriza es que le dediquemos sólo dos semanas de nuestra vida (snif).
Disfruten mucho este puente, sean muy felices y regalen muchos besos (que nunca sobran).
Está demostrado científicamente que con los besos vivimos mejor y mejora nuestro bienestar. Además del valor social que conllevan, al besar liberamos oxitocina, una hormona que ayuda a crear vínculos, a establecer relaciones.
Nuestro cerebro segrega también endorfina, la "hormona de la felicidad", (la misma que cuando hacemos ejercicio físico), que hace que nos sintamos llenos de energía y vitalidad. Incluso nuestras pulsaciones cardíacas se aceleran de 60 a 130 por minuto.
En un beso, compartimos millones de gérmenes y bacterias con la pareja, algo que, lejos de ser perjudicial, ayuda a que nuestro sistema inmunológico se refuerce.
Sin embargo, a pesar de ser uno de los gestos que más nos gusta practicar, que sólo trae beneficios -incluso a la salud- y no tiene ningún efecto adverso, sólo le dedicamos DOS SEMANAS DE NUESTRA VIDA, …mucho menos que a ver la tele. Por eso aconsejamos que la mejor manera de mejorar nuestros besos es "practicar, practicar y practicar".
Aunque con retraso (me he tomado el día del trabajo muy en serio, es decir, me he tocado la huevada a dos manos), por fin llega el celebrity de cada semana. He de advertir que, o al menos a mí me lo parece, éste ha sido el más flojo de todos los que han pasado por la particular mente de Joaquín Reyes (quizás junto con el de Courtney Love). Aún así, tiene su toque nostálgico y gracioso, y sobre todo, es muy, muy, muy nui. ¡A disfrutarlo!